Los sistemas de gestión de contenidos, conocidos como CMS (Content Management System) son sistemas para publicar contenidos de diversos tipos en la web.
Son sistemas bastante potentes que permiten modificar el diseño con plantillas, crear un sistema de usuarios, foros, encuestas, etc. Llevan asociada una base de datos, un sistema de control y un sistema de publicación, todo gestionado desde la web.
Básicamente, hay dos formas de usar un CMS, la más sencilla es abriendo una cuenta en una web que proporciona el servicio de blog gratis, como WordPress o Blogger, y otra forma más complicada es realizando la instalación en un servidor propio, para ello hay que descargarse el programa gratuitamente e instalarlo en un servidor web que habremos contratado con una empresa.
En el primer caso sólo tendremos que darnos de alta y comenzar a publicar, pero estaremos sujetos a las normas del servicio. En el segundo caso tendremos que realizar la instalación del CMS pero dispondremos de total libertad para modificar el diseño y todo lo que queramos.
Los blogs son un tipo de CMS y los vamos a ver a continuación, más adelante hablaremos de los CMS genéricos como Joomla y Drupal.
Un blog o bitácora es una página web que contiene una serie de artículos que se organizan cronológicamente. De esta forma, el texto más actual se coloca en primer plano para que sea lo primero que vean los visitantes al entrar en la página.
Los blogs (abreviatura de Weblogs) fueron utilizados en un principio como diarios personales, donde sus creadores encontraban una forma de transmitir al mundo sus ideas. Sin embargo hoy en día se utilizan mucho a nivel empresarial. También es frecuente que periodistas, informáticos, médicos, investigadores, etc. creen su propio blog profesional, para darse a conocer o tratar de convertirse en un referente dentro de su sector.
Crear un blog es muy sencillo, y mantenerlo sólo supone una cierta dedicación para crear contenidos de interés. Además cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede leerlo y opinar sobre él.
De hecho, lo que la mayoría de estas páginas tienen en común es la retroalimentación. A cada entrada que se produce, se crea conjuntamente una sección de comentarios de dicha entrada, por lo que cualquier usuario es capaz de dejar su opinión en la web.
Conseguir un blog es muy sencillo, muchos sitios en Internet te ofrecen la posibilidad de alojar tu weblog sin ningún tipo de coste.
Blogger es una de las empresas importantes en este sector. Adquirida hace tiempo por Google, se dedica a brindar espacio y herramientas gratuitas para que cualquier persona pueda crear una cuenta y empezar a escribir un blog con un par de clics.
La utilización de imágenes en los blogs se ha hecho bastante popular, llegándose a crear otro tipo de espacios llamados Fotologs (mezcla de Fotografía y Blog). Su máximo exponente es la empresa fotolog.com que se dedica, igual que las anteriores, a proporcionar espacio gratuito a los usuarios que quieran crear este tipo de Weblogs.
Los fotologs se diferencian fundamentalmente en que la parte principal de la entrada periódica es una imagen, que puede ir acompañada o no (depende del gusto del autor) por un pequeño fragmento de texto.
WordPress es el sistema de blogs más popular. El blog básico alojado en WordPress es gratuito, incluye publicidad y tendrá una dirección del tipo aulaclicblog.wordpress.com. Si queremos nuestro propio nombre de dominio, por ejemplo, aulaclicblog.com, sin publicidad y con algunas características más, deberemos contratar la versión premium por aproximadamente 99 $USA.
Otra forma de usar WordPress es descargando el programa de forma gratuita desde WordPress.org e instalándolo en un servidor propio. Para usar esta opción es conveniente tener conocimientos de informática. Más adelante hablaremos un poco más de WordPress.
Ya es un hecho que los blogs son una forma de comunicación que funciona muy bien y permite que llegue al gran público todo tipo de información. Es por esto que muchas empresas ya recogen este método y lo han asimilado creando nuevas secciones de publicación periódica en formato blog. Puedes ver unos ejemplos en las salas de prensa de Google, Adobe o Samsung.
Incluso hay quien ha visto un filón detrás de este método y ha creado blogs sobre temas específicos con entradas dignas de revistas especializadas. Uno de sus mayores representantes en español es WeblogsSL, una empresa que se dedica a la creación de blogs temáticos donde podemos encontrar blogs de intereses muy variados, desde el mundo del bebé hasta la pasión por el motor, pasando por diferentes blogs de ciencia, tecnología, economía, moda, gastronomía, etc.
Muchos periódicos con edición on-line están añadiendo los blogs como parte de su contenido como una columna de opinión más. Si visitas las páginas de los diarios 20Minutos o El Mundo donde encontrarás un buen ejemplo de este uso de los weblogs.