Así han surgido nuevas empresas cuyo objetivo está centrado en la participación e interacción con el usuario. Se ha dejado de lado el concepto de venta o licencia de un servicio cerrado para ofrecer el uso gratuito de un servicio útil online en el que el comportamiento del usuario no venga predeterminado sino que se vea enriquecido y crezca con su uso. En otras palabras, cuanta más gente lo use mejor será el servicio prestado.
De ahí que sitios tan populares como Flickr, YouTube, Digg o Delicious se tomen como ejemplos relevantes del Web 2.0. Como cada día es más fácil publicar en Internet (en parte gracias a los blogs), estos sitios nacen como un mecanismo para la selección de información útil en la red.
Podríamos comparar sitios y servicios que antes se ofrecían y las nuevas alternativas que han surgido enfocadas al Web 2.0.
![]()
Por ejemplo, antes encontrábamos publicidad mayoritariamente ofrecida por agencias de publicidad tradicionales, con Google Adsense la publicidad se ha revolucionado mostrando anuncios que dependan del usuario que la ve o la página en que se encuentre.
La forma en que almacenábamos las imágenes era mucho más cerrada utilizando servicios como el desaparecido Kodadgallery, con el nacimiento de Flickr podemos subir imágenes y compartir nuestra visión del mundo en comunidad.
El contenido de enciclopedias de pago como la Britannica Online se comparte con todo el mundo gracias a iniciativas como Wikipedia, una enciclopedia para todos creada por todos.
Las páginas personales con contenido estático de la Web 1.0 evolucionan a los blogs, donde dos de sus máximos representantes son los servicios que ofrecen WordPress y Blogger.
Las categorías y directorios dan paso a una nueva forma de organización: las tags o etiquetas. De esta forma los contenidos se organizan de acuerdo a palabras clave que definen el texto. Cuantas más entradas hayan para cada una de las etiquetas más se resalta el tag en las nubes de clasificación:
Los sitios se sindican, ya no es necesario visitar una web para ver sus nuevos contenidos. RSS y Atom hacen posible llevar al usuario las novedades en el formato que él desee.
Si no has oído hablar de ellos es que todavía no le estás sacando el máximo provecho a tu conexión de Internet. A continuación te detallamos una serie de sitios que podrán serte interesantes:
Flickr está enfocado como un sitio social donde subir tus fotos, compartirlas y organizarlas. YouTube, viene a ser el equivalente a Flickr en formato vídeo.
Digg, Meneame y Delicious son sitios donde los usuarios pueden agregar sus favoritos/marcadores (Delicious) o noticias (Digg, Meneame) y las comparten con el resto del mundo. De hecho, estás páginas son un portal perfecto para encontrar contenido en Internet difícil de encontrar en un buscador.
Todos estos sitios tienen un denominador común. Han dejado de utilizar la clasificación tradicional por directorios para empezar a utilizar tags o palabras claves definidas por el usuario. De esta forma, el contenido se organiza según su visión subjetiva.
En cuanto a la colaboración de usuarios, Wikipedia es la enciclopedia más popular hoy en día, y está creada por y para los usuarios.
En esta web cualquiera puede comenzar una entrada y otra persona puede continuarla, mejorarla o modificarla.
Además de estos ejemplos nombrados, también están surgiendo nuevos sitios que pretenden introducir nuevas formas de interactuar con la red. Estas webs pretenden desbancar las aplicaciones tradicionales de escritorio para llevarlas a Internet, como procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de imagen, etc.
De ahí que nazcan herramientas como Google Calendar, Hangouts, Drive, Snipshot, Photoshop.com. Todas ellas aplicaciones cuyo objetivo es que puedas realizar cualquier tarea con un navegador y una conexión a Internet.
En la siguiente imagen muestra la aplicación web de hojas de cálculo que ha creado Google dentro de Google Drive.
Como podrás observar en los anteriores ejemplos, Web 2.0 también intenta mostrar una interfaz mucho más agradable y amigable para el usuario.
En definitiva, esta nueva iniciativa promueve el respeto hacia el usuario ofreciéndole servicios sustentados en la participación y el control de uso de su información. Independientemente de qué sistema operativo utilice y en qué lugar del mundo se encuentre.