Pero no todos los foros son iguales, encontrarás foros como el que acabamos de ver o foros que presentan una estructura más jerarquizada visualmente, sobre todo en forma de árbol.
La imagen corresponde al foro de lawebdelprogramador.com:
Algunos foros en los que podrás encontrar información interesante son:
Nota: Muchos foros tienen una configuración tal que es posible ser actualizado desde la web, tal y como hemos visto hasta ahora, e incluso hay otros que a los que es posible acceder desde una cuenta de Grupos de discusión, como en el caso de Macromedia.
Es muy fácil instalar un foro propio en nuestra página web. Muchos de los servicios de alojamiento de páginas web disponen de un panel de control que te permitirá instalar en pocos pasos un foro de aspecto profesional. Lo normal es que se instale phpBB o uno similar, por ser gratuito y muy completo. En algunos casos ni tan siquiera necesitarás instalarlo, porque irá incluido en tu CMS (Content Managemment System). Por ejemplo PHP-Nuke ya incluye el foro.
Esta es la solución intermedia, pero existen más soluciones. Si no quieres tener que instalar nada o no dispones de página web, puedes utilizar los servicios de páginas como Boardhost, ForoActivo o MelodySoft, que con unos simples pasos, te crean un foro funcional. Eso sí, contendrá publicidad, que será la que ayuda a financiar a las empresas que ofrecen esta facilidad.
También puedes crear un foro o lista de distribución en Google Grupos, de forma gratuita y alojado en el servidor de Google. Si quieres ver todo el proceso
en detalle visita este tema avanzado: Crear un Grupo .
Una solución más profesional es programar un foro propio. Si necesitas un foro con características especiales, deberás contratar los servicios de algún profesional que realice esta labor, ya que es bastante compleja. Aunque se puede partir de uno de los foros de software libre que acabamos de citar, como phpBB.
La configuración del foro quedará bajo tu responsabilidad: cambiar el aspecto estético escogiendo uno de los temas disponibles, gestionar los permisos de los usuarios o crear categorías. Esto es relativamente sencillo, porque el entorno de administración no requiere más que un poco de tiempo para curiosear las distintas opciones.
Te recomendaoms que antes de crear un foro pienses en qué contenidos incluir para que los usuarios se interesen por él. Deberás involucrarte si quieres que funcione. Un foro desatendido nunca cobrará vida, y sus usuarios dejarán de participar tan pronto vean que deben esperar demasiado sus respuestas. Por eso debes plantearte si estás dispuesto a atenderlo adecuadamente, o si puedes lograr que alguien se encargue de su supervisión y moderación.